En una nueva conmemoración de esta trascendental fecha, Juan Peredo, encargado de la Secretaría de la Diversidad Progresista , señala que queda en evidencia que en Chile aún falta mucho camino por recorrer en la ruta hacia una inclusión real de todas, todos y todes las diversidades sexuales que cohabitan en nuestro territorio.
Hoy, como cada 31 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans. La conmemoración tiene por objetivo festejar la diversidad y visibilizar el aporte que las personas transgénero han hecho a la sociedad alrededor del mundo. Al mismo tiempo, invita a reflexionar y tomar conciencia de la discriminación y la violencia que afecta a diario a este colectivo.
Las personas transgénero son aquellas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer, siendo el reconocimiento de la identidad de género un factor determinante para el proceso de inclusión social, al permitir y facilitar a quienes se identifican como transgénero, la participación en condiciones de igualdad con el resto de los integrantes de la comunidad.
En Chile la Ley N° 21.120 reconoce y otorga protección al derecho a la Identidad de Género, integrando dos procedimientos de rectificación: administrativo y judicial. En ese sentido, Juan Peredo, Encargado de la Secretaría de la Diversidad Progresista, menciona que, “Existen leyes en nuestro país que debieran dar garantía y protección para las diversidades sexuales, en los diferentes escenarios de la sociedad. La deuda en lo referido a leyes, políticas públicas, temas laborales, de vivienda, salud y educación que afectan a la comunidad trans, entre otras tantas cosas, es tremenda”, señala.
En ese sentido, Belén Calcagno, Vicepresidenta de la Mujer y la Equidad de Género del Partido Progresista agrega que, “El reconocimiento juega un rol importante para la búsqueda de los derechos y la dignidad de todas, todos y todes los seres humanos. Para las personas trans, conseguir este derecho, ha sido una labor que ha costado muchos años y muchas vidas”, dice, relevando la urgencia de abrir de verdad el camino hacia el reconocimiento por cada una de las identidades sexuales que existen, “para que puedan exigir el pleno ejercicio de todos los derechos”, dice.
Por su parte, Tamara Casado Vergara, mujer activista transgénero, encargada del Comunal Coquimbo del PRO y miembro del colectivo Tati Allede del mismo partido, declara: “Como país tenemos un enorme desafío y la hermosa posibilidad de transformar el odio y la fobia hacia lo diverso en un abrazo y, al mismo tiempo, avanzar de verdad en la compresión de la real necesidad de que exista justicia social para hombres y mujeres trans”.
La Secretaría de la Diversidad del Partido Progresista, saluda en este día a todas y todos y todes las/os trans de Chile y del mundo.