Por Mónica Sánchez Aceituno.
La autora es Administradora Pública y candidata progresista a alcaldesa de Pudahuel.
He asumido el desafío de ser alcaldesa de Pudahuel, porque conozco las realidades de las familias que vivimos en la comuna. Para llegar a ser la candidata única de los demócratas progresistas no me salté ni una fila. Llegué a Pudahuel con mis padres en 1962, quienes junto a otros vecinos levantaron la Población Estrella de Chile en la histórica Barrancas. Desde siempre pude ver la vida tal como es y muy joven comencé a participar en las organizaciones sociales y fue así como llegué a ser la primera presidenta de la Junta de Vecinos después de la dictadura, a fines de los 80.
Más tarde, fui electa concejala; construí la Corporación Pudahuel Participa y, en diciembre pasado, concurrí a una primaria ciudadana, ganando con el apoyo de las vecinas y vecinos que votaron por cambiar Pudahuel.
Hoy me presento a la alcaldía representando la convergencia política y social más amplia de la historia de la emblemática comuna de Pudahuel, con la seguridad de que, juntas y juntos, podemos construir una comunidad más participativa, justa, humana y solidaria. En conjunto con vecinas, vecinos, dirigentes sociales y un equipo voluntario de profesionales, hemos desarrollado una propuesta programática de medidas concretas de gobierno comunal, rigurosamente elaborada, que contribuirán a transformar la comuna, a construir un Pudahuel mejor para tod@s: ese Pudahuel que tanto anhelamos.
Las proposiciones planteadas se articulan en torno a siete ejes programáticos principales que definirán nuestra gestión al frente de la Municipalidad de Pudahuel:
a) Protección Social Inclusiva e Integral
Garantizaremos el acceso de las personas y sus familias a una protección social inclusiva e integral, basada en un enfoque de derechos. Es decir, que nadie quede fuera de la posibilidad de mejorar su calidad de vida, independiente de su condición social, económica, cultural o necesidades diferenciales.
b) Seguridad Ciudadana y Comunitaria
Impulsaremos una política comunal multidimensional para mejorar la calidad de vida de la población, basada en el respeto y la tolerancia, que permita prevenir la criminalidad y favorecer una convivencia comunitaria segura y pacífica para recuperar el buen vivir y la vida de barrio.
c) Empleo y Emprendimiento
Dirigiremos los recursos a mejorar la economía local, con enfoque circular: es decir, que los recursos de Pudahuel se queden en la comuna, que la economía circule entre emprendedores y jefas de hogar que sustentan sus familias, a través del apoyo municipal a emprendimientos y pymes, basados en el cooperativismo como estrategia de desarrollo.
d) Protección del medio ambiente
Promoveremos un desarrollo urbano y rural sustentable, un Pudahuel Verde, con integración territorial de los sectores norte, sur y rural. Impulsaremos una política de inversión municipal y regional, además de un programa comunal de eco barrios y huertos comunitarios, sin discriminación territorial, pues tod@s somos hij@s de esta comuna.
e) Cultura, Deportes y Jóvenes
Desarrollaremos políticas con identidad territorial; es decir, acorde a las necesidades y prioridades planteadas en los tres grandes sectores de la comuna, donde la cultura, el deporte y la agenda juvenil sean prioridades para generar cohesión, participación y desarrollo social.
f) Adultos Mayores
Contaremos con una Política Pública Comunal para Personas Mayores, orientada a garantizar sus derechos de protección social, a una atención de salud acorde a sus necesidades individuales y de desplazamiento, y contar con programas de recreación y esparcimiento permanentes. Una política pública que apunte a darle mayor dignidad, respeto y participación a nuestros adultos mayores.
g) Mujeres y género
Construir una comuna desarrollada y sostenible, requiere avanzar a la igualdad de género e igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. Por ello, priorizaremos una Red Institucional de Protección Contra la Violencia de Género, incluida la violencia doméstica, instalaremos la perspectiva de género como eje transversal de la gestión municipal, y además, crearemos programas sentidos por las pudahuelinas como “Sonrisa de Mujer”, entre otros.
NUESTRAS PROPOSICIONES PARA PUDAHUEL
a) Seguridad Ciudadana y Comunitaria
SEGURIDAD BARRIAL 24/7. Recuperaremos el buen vivir y la vida de barrio, con nueve Centros de Seguridad Barrial, atendidos por personal capacitado, dotados de camionetas y motocicletas con video. Sumaremos cámaras de vigilancia en los espacios públicos, conectadas a un sistema de seguridad en línea, que cuente con un Centro de Atención Telefónica, aplicación móvil y número de seguridad comunal.
MÁS POLICÍAS en nuestras calles que respondan al llamado de la comunidad.
FORTALECER el Programa de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcoholismo.
MEJORAR la iluminación de espacios públicos y equipamiento comunitario con servicios gratuitos (internet e iluminación).
b) Salud Comunal
DESCENTRALIZACIÓN DE LA COMUNAL. Implementación participativa de Centros de Atención de Salud Barrial, para atención de Medicina General, dejando la Atención de Especialistas (cardiólogos, pediatras, geriatras, ginecólogo, kinesiólogos y oftalmólogos) en Consultorios. Sumaremos cobertura en Óptica y Exámenes Médicos.
“PUDAHUEL SONRÍE”. Programa de Salud Dental para Mujeres de la comuna.
FARMACIA POPULAR DE LUNES A DOMINGO. Cobertura para las zonas norte, sur y rural de Pudahuel, aumentando la disponibilidad y tipo de medicamentos.
c) Vivienda Digna
CREAR LA ENTIDAD PATROCINANTE MUNICIPAL, para acompañar la postulación a los subsidios de mejoramiento, ampliación y adquisición de viviendas en Pudahuel, incluidos terrenos.
GESTIONAR UN PLAN MAESTRO DE RECUPERACIÓN BARRIAL, con veinte nuevas sedes sociales, regularización de propiedades y 40 nuevas multicanchas.
d) Pudahuel Verde e Integrado
PROPICIAREMOS LA CONSTRUCCIÓN DE 80 NUEVAS ÁREAS VERDES, diez plazas de bolsillo, nuevos puntos limpios (reciclaje de papel, plásticos, aceites y otros), la eliminación de microbasurales, el mejoramiento de bandejones en calles principales y la construcción de paseos peatonales.
AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO PUENTE que conecte las zonas Norte y Sur de Pudahuel.
DESARROLLO DE ESTUDIO DE INUNDABILIDAD en la zona rural de Pudahuel, como parte de una planificación territorial transparente y participativa.
RED DE CICLOVÍAS Y CICLO–SENDAS, que conecten los barrios de la comuna.
PLANES ANUALES DE MEJORAMIENTO de veredas y calles.
TENENCIA DE MASCOTAS. Fortalecer la clínica veterinaria móvil; incorporar áreas recreativas caninas; servicios de adopción y medicamentos a precios accesibles.
PROGRAMA INTEGRAL DE PLAGAS.
e) Adulto Mayor
POLÍTICA COMUNAL DEL ADULTO MAYOR, que considere la creación de Centros Barriales del Adulto Mayor, para el esparcimiento, actividad física y atención social.
“MONEDERO BARRIAL”. Tarjeta de compras para uso en locales comerciales del barrio.
VACACIONES DEL ADULTO MAYOR (PASEOS). Ampliar la cobertura, lugares y fechas de viajes anuales, para personas mayores de 60 años de la comuna.
FARMACIA A LA CASA, para los pacientes postrados y adultos mayores con movilidad limitada.
f) Mujer y Género
Para Garantizar los derechos de género, crearemos:
- LA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER.
- LA ORDENANZA MUNICIPAL DE GÉNERO.
- LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE MUJERES.
Estos compromisos fueron suscritos de manera pública este 8 de marzo de 2021 por las candidatas y los candidatos a concejal y constituyentes.
g) Jóvenes, Cultura y Deporte
UNA POLÍTICA COMUNAL DE CULTURA PARTICIPATIVA, que proteja nuestro patrimonio cultural y la cultura rural, y potencie las aptitudes musicales, actorales y plásticas de los vecinos, sin importar edad, sumada a la anhelada institucionalidad cultural: la Corporación Cultural de Pudahuel.
PLAN DE INVERSIÓN CULTURAL con equidad territorial, que apoye a los gestores culturales y talentos de la comuna, ampliando la participación y alternativas culturales de Pudahuel.
POLÍTICA DEPORTIVA COMUNAL, con participación de la totalidad de los actores y las disciplinas deportivas. Con Escuelas permanentes que apoyen y descubran talentos de Pudahuel, acompañando su desarrollo. Mejoramiento de infraestructura y sedes deportivas. Apoyo a los campeonatos locales de todas las disciplinas (subvenciones deportivas anuales).
h) Pudahuel Multicultural
OFICINA DE ASUNTOS INDÍGENAS E INTERCULTURALIDAD. Con enfoque en derechos humanos que promueva el apoyo técnico y profesional a las iniciativas y postulaciones a programas de gobierno y entidades internacionales.
ORDENANZA MUNICIPAL DE INTERCULTURALIDAD. Reconocimiento formal a las fechas emblemáticas, diversidad y conservación cultural de los pueblos indígenas.
i) Educación y Empleo
AUMENTO EN LA COBERTURA DE BECAS para estudiantes de Pudahuel.
CENTROS DE PRÁCTICA PARA ESTUDIANTES de liceos técnicos y superior de la comuna.
MI PRIMER TRABAJO. Programa de contratación de egresados de la educación técnica y superior que hayan realizado sus prácticas, principalmente en los Centros de Práctica de Pudahuel.
CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA (CFT), para mejorar las competencias y empleabilidad de los trabajadores de Pudahuel.
j) Emprendimiento y Reactivación Económica
POLÍTICA DE EMPRENDIMIENTO COMUNAL. Articulación circular del ecosistema de emprendimiento, usando redes, capacidades y competencias empresariales, que fortalezcan la condición económica y social de emprendedor@s y pymes de la comuna (Economía Circular).
APOYO MUNICIPAL A EMPRENDIMIENTOS COOPERATIVOS e iniciativas de mujeres, apuntando a la sostenibilidad y encadenamiento del negocio.
PLAZAS DE BOLSILLO con autorización de funcionamiento para carros de comida (foodtrucks) que cumpla con estándar sanitario y cuyos propietarios sean de la comuna.
Llevo más de 40 años trabajando, cada día que pasa, por la comunidad de Pudahuel, conociendo sus necesidades y escuchando sus sueños de una mejor calidad de vida. Desde nuestra Corporación Pudahuel Participa y junto a otras organizaciones sociales, venimos trabajando por una comuna más participativa y democrática, pues como todas y todos quienes vivimos en Pudahuel, quiero una comuna linda, verde, conectada, segura, con oportunidades y también con identidad.
Soy mujer, madre, esposa, administradora pública y busco un cambio. Busco avanzar junto a todas y todos para sacar a Pudahuel del estancamiento en que se encuentra hace años. Para eso, estoy dispuesta a seguir entregando toda mi energía para continuar trabajando por mi comuna querida, ahora desde la alcaldía.
Santiago, 18 de marzo 2021.
Fuente: Crónica Digital