Belén Calcagno Valdés
Callejeras Autoconvocadas Biobío
Miembra de la Red de Articulación Feminista de Concepción
Vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género Partido Progresista
Según la definición formal y oficial, los derechos humanos son derechos universales, inalienables y que nacen del reconocimiento de la dignidad intrínseca de la humanidad. Son pertenecientes a todo ser humano, sin importar su origen étnico, sexo, nacionalidad, lengua o cualquier otra condición. Sin embargo, vemos que no se consideran las especiales dificultades que la identidad sexual, de género o la orientación sexual, suponen para el ejercicio de estos derechos.
Es por lo anterior, que el feminismo y los derechos humanos deberían estar entrelazados para garantizar el cumplimiento de estos principios básicos y universales. Debemos avanzar hacia políticas públicas y sociales que incluyan perspectiva de género, garantizando el cumplimiento y resguardo de éstos.
Lamentablemente en Chile se han violado de forma histórica y sistemática estos derechos.
Sin ir muy lejos, en la dictadura de Pinochet se ejerció violencia político sexual en razón de género a miles de mujeres. Algo muy similar a lo que hemos vivido desde el 18-O gracias al gobierno de Sebastián Piñera, donde se han militarizado ciudades, se han mutilado ojos, hay presxs políticxs en las cárceles, han blindado a la policía y a toda institución corrupta existente.
Hoy 19 de diciembre se conmemora el Día Nacional Contra El Femicidio, en memoria de Javiera Neira que tan solo con 6 años fue asesinada por su padre biológico. El Femicidio es la expresión máxima y extrema de la violencia ejercida hacia la mujer.
A la fecha tenemos 53 femicidios en nuestro país (según la Red Chilena Contra la Violencia contra las Mujeres y Niñas).
Hoy más que nunca es necesario alzar la voz por todas, todos y todes, quienes vivieron y viven día a día el despojo de derechos que perpetúa un sistema injusto e indigno.
¡Construyamos historia, pero con memoria!
¡Porque no hay ninguna olvidada!
¡No estamos todas, faltan las muertas!