[Crónica Digital] Marco Enríquez–Ominami: “Mónica Sánchez es una lideresa para cambiar Pudahuel”

[Crónica Digital] Marco Enríquez–Ominami: “Mónica Sánchez es una lideresa para cambiar Pudahuel”

Por Consuelo Moreno.
La autora es periodista.

El país vive hoy un tiempo histórico que a los liderazgos políticos demanda proximidad con la ciudadanía y disposición a escuchar sus demandas y necesidades. No parece fácil, tampoco habitual, pero existen ejemplos que muestran que es posible. Un ejemplo hubo en la comuna de Pudahuel, la que fue visitada por Marco Enríquez–Ominami, fundador del Grupo de Puebla y la Fundación Progresa, oportunidad en que conoció el trabajo de las organizaciones sociales y populares de la localidad.

Enríquez–Ominami fue recibido por Mónica Sánchez Aceituno, directora de la Fundación Pudahuel Participa. Juntos concurrieron a la Olla Común Kintunien Ayun, ubicada en la Población Monseñor Manuel Larraín, sector del casco histórico de la comuna que cuenta con una población de 2.532 habitantes. Mientras se preparaba el almuerzo, fue recibido con abiertas muestras de afecto. Las participantes tuvieron oportunidad de contarle su experiencia y trabajo, que nació en plena pandemia.

Inés Catalán, dirigente de la Olla Común y de los allegados de la comuna, agradeció la presencia de Mónica Sánchez y Marco Enríquez–Ominami, “porque nos sirve para que se visibilice en terreno lo que hemos estado haciendo hace varios meses para enfrentar la tremenda crisis económica, con la organización y solidaridad de nuestra comunidad. Por eso queremos un cambio, en Pudahuel y en el país”.

A continuación, se desarrolló un diálogo ciudadano y comunitario en el que participaron dirigentes como Patricio Medina, presidente del Organismo No Gubernamental “Libro Verde”; Rosa Cohen, presidenta de la Junta de Vecinos Jardines del Sur; Jorge Esquivel, presidente comunal (i) del Colegio de Profesores; Patricio Miño, dirigente de Población Las Canchas; y Ricardo Cerda, presidente del Centro Cultural Pascani. Un momento de particular emotividad se produjo cuando Marco Enríquez–Ominami se encontró con una profesora suya en tiempos de la educación secundaria, Verónica González, hoy directora Liceo Centro Educacional Pudahuel (CEP).

En medio de banderas y aplausos, le entregaron el micrófono a Enríquez–Ominami quien se refirió al histórico plebiscito del 25 de octubre señalando que “se acabó la condena que tenía Chile. El 18 de octubre de 2019 comenzó a cambia el destino de Chile. Fue un ‘basta’, que se consolida con el Apruebo a una Nueva Constitución en el plebiscito”. Por otro lado, expresó su indignación frente a la negligencia del Gobierno para proteger a la población en el período de crisis, lo que ha provocado que vuelvan a proliferar las ollas comunes como forma de enfrentar el hambre y la crisis económica de las familias.

Dijo que Chile demanda un cambio, que es un objetivo difícil pero posible, y subrayó que “esta fuerza tranquila de cambio está representada en Pudahuel en el liderazgo de Mónica Sánchez, a la que estamos dispuestos a acompañar hasta en el final en el logro de ese desafío”.

Por su parte, Mónica Sánchez hizo un llamado a valorar el proceso constituyente y de cambios que se ha puesto en marcha en Chile. “Quiero agradecer a los jóvenes que han impulsado este histórico movimiento, como fue en los 80 en tiempos de dictadura. Hoy los jóvenes también han sido los protagonistas y nosotros estamos al lado, trabajando y compartiendo”. Subrayó que “los pudahuelinos y las pudahuelinas queremos una mejor comuna y un mejor país. Estamos luchando día a día por justicia social, y por la inclusión de todas y todos”.

Junto a los vecinos que se sumaron al dialogo ciudadanos y los diversos dirigentes, el grupo se dirigió hacia la Feria de Victoria con San Francisco, donde los esperaban jóvenes de la comuna, con un stand informativo, circunstancia en que continuó el diálogo con la ciudadanía.

La comuna de Pudahuel es una populosa localidad del sector poniente de Santiago, que hasta 1975 fue conocida como “Las Barrancas”. Tiene una población de más de 230 mil habitantes. Su actual alcalde es Johnny Carrasco, quien ha permanecido en el cargo por más de 28 años ininterrumpidos. Este es su último mandato, resultado de la aprobación de la ley que pone limite a la reelección de las autoridades.

Santiago, 7 de noviembre 2020.

Fuente: Crónica Digital.

Si llegaste hasta acá, es porque las ideas Progresistas te conmueven. ¡Súmate como militante a la fuerza de cambio!

Súmate
X
Skip to content