Diversas organizaciones políticas y sociales integrantes de la agrupación Chile Digno se acercaron a las oficinas del Servicio Electoral (Servel) en Puerto Montt para expresar su preocupación respecto a cómo se ejecutará el plebiscito constitucional previsto para el 25 de octubre próximo en la Región de Los Lagos, en el contexto de la pandemia.
Fernando Uribe, presidente del Partido Progresista Región de Los Lagos indicó que “nos acercamos hoy a solicitar un rol más protagónico y garantista del Servel, faltan 40 días, Puerto Montt sigue en cuarentena y vemos como el incentivo a la participación en las elecciones está dormida y sin ninguna acción de difusión, o habilitar espacios seguros para que se ejecuten acciones de caravanas, puerta a puerta u otros que podrían autorizarse con un protocolo seguro porque no implican aglomeración de personas”.
Eduardo Ocampo, vocero de la agrupación Territorio Constituyente señaló que “el plebiscito es una jornada histórica que está vinculada al anhelo de millones de personas de todo el país, y cientos de miles de la región, y que no sería posible sin las multitudinarias movilizaciones sociales por transformaciones estructurales, vemos con mucha preocupación la ausencia de medidas efectivas de parte de la autoridad para garantizar un plebiscito seguro y participativo en medio de la crisis sanitaria, económica y social que se encuentra en desarrollo”.
Gregorio Mercado, secretario regional del Partido Comunista comentó que “a través de diversas actividades y trabajo territorial sabemos que existen problemas con trabajadores y trabajadoras temporeros o de embarque a los que no se les ha dado solución para hacer uso de su derecho ciudadano; nos preocupan los traslados para adultos mayores, personas discapacitadas y trabajadores que cumplen jornadas laborales en sectores económicos estratégicos y las personas con Covid positivo a los locales de votación”.
Óscar Montecinos, vocero de Acción Ciudadana finalizó indicando que “las y los actores sociales estamos comprometidos con hacer de este acto electoral una jornada cívica de la mayor participación y compromiso con las demandas populares, por eso estamos solicitando mayor organización y protagonismo del Servel en hacer del 25 de octubre un proceso como nunca se ha visto en Chile. En Chile Digno estamos asegurando que las demandas tan sentidas por la gente, se transformen en un acto reparatorio que dé vida a una nueva constitución y un mejor país que nos incluya y nos garantice un futuro a todas y todos”.
Fuente: soychile.cl