Progresistas rechazan proyecto de ley que busca reformar Fonasa: “Las Isapres tendrán un nuevo nicho de negocios en la atención primaria del sistema público de salud”

Progresistas rechazan proyecto de ley que busca reformar Fonasa: “Las Isapres tendrán un nuevo nicho de negocios en la atención primaria del sistema público de salud”

Desde la colectividad aseguran que el gobierno no busca fortalecer el sistema público de salud, sino traspasar esos recursos a las clínicas privadas.

Por 3 votos contra 2 fue aprobado en general en la Comisión de Salud del Senado, el proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y que crea un Plan Nacional de Salud y que fue ingresado a la Cámara en enero de este año.

El objetivo de dicho proyecto sería modificar las normas que regulan Fonasa cambiando sus funciones y atribuciones para convertirlo en el seguro nacional de salud, creando un Plan de Salud Universal, que en teoría debería garantizar a sus beneficiarios atención de salud de calidad, oportuna y accesible, dando vida también a un seguro de medicamentos y una red de prestadores, entre otras cosas.

Sin embargo, senadores de oposición que integran la comisión de salud rechazaron la idea de legislar  por considerar sospechosa la aceleración del proceso, el que, desde su perspectiva sólo pretende privatizar el Sistema Público acercando a Fonasa a una figura muy similar a la de las isapres.

Al respecto, Camilo Lagos, presidente del Partido Progresista señaló que, “Una vez más este gobierno disfraza sus verdaderas intenciones. La reforma a Fonasa que proponen y cuyo trámite sospechosamente quieren acelerar en el Congreso, no pone en el centro el bienestar de las personas, sino que avanza hacia una privatización del Fondo Nacional de Salud en lugar de fortalecerlo. Chile no necesita una “Isapre Estatal”, necesita salud digna y accesible para las chilenas y chilenos sin distinción”.

En ese mismo sentido, Oriele Nuñez, encargada de la Comisión de Salud del PRO, asegura que desde su perspectiva, se tratata de un proyecto que “Perpetua el principio según capacidad de pago de las personas, aumentando la desigualdad y la discriminación, desarmando la autoridad sanitaria y llevando a Fonasa desde un financiador del sistema público, a ser una isapre estatal”, agregando que “Las Isapres tendrán un nuevo nicho de negocios en la atención primaria del sistema público de salud”, dijo enfática.

Si llegaste hasta acá, es porque las ideas Progresistas te conmueven. ¡Súmate como militante a la fuerza de cambio!

Súmate
X
Skip to content